Cordinación de la calidad educativa
La Coordinación de la Calidad Educativa, es responsable de gestionar y consolidar un sistema de gestión de calidad de la educación y de la organización.
Aprendiendo sobre nuestra acreditación
Nuestro mejor logro: acreditación internacional en calidad educativa

¿Cuándo y dónde se obtuvo la acreditación?
Este acto se dio el martes 8 de noviembre de 2016 en la ciudad de México y luego se replicó en la ciudad de Lima el 25 de noviembre.
¿Qué instituciones certifican la acreditación?
- La Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) de México
- La Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) de Colombia
- La Oficina Internacional de Educación Católica (OIEC) de Bélgica
- El Consorcio de Centros Educativos Católicos (CCEC) del Perú
¿Qué modelo de acreditación se usó y cuántos estándares se demandan practicar?
El Sistema de Acreditación de la Calidad Educativa (SACE) de índole internacional y se requieren practicar 96 estándares de calidad
¿Qué aspectos exige cumplir la acreditación?
- Que la filosofía institucional sea congruente con las demandas locales y mundiales.
- Que exista una efectiva educación integral de los estudiantes.
- Que se profesionalice al docente, su buen trato y reconocimiento continuo.
- Que el currículo se articule con los programas académicos e institucionales contemporáneos.
- Que se usen adecuadas estrategias para enseñar y se logren mejores aprendizajes.
- Que se usen de manera eficaz y eficiente la tecnología y los recursos educativos.
- Que la planeación institucional administrativa origine un clima cálido y agradable de trabajo.
- Que exista una vinculación y proyección social, y se reconozca el protagonismo de los padres en la educación.
- Que se ponga énfasis en la formación humano cristiana y la educación en la Fe católica.