Metodología: aprendemos con profesor facilitador – estudiante autónomo
Estamos viviendo en un era distinta de nuevos cambios científicos, tecnológicos, académicos entre otros. Por ello; la I.E. INGENIERÍA, demuestra su apertura a este siglo considerado “La era del conocimiento”, basándose en su propuesta “Enfoque humanista sociocognitivo”, que permite que nuestros estudiantes potencien las dimensiones cognitivas, afectivas, físicas, religiosas entre otras para lograr estudiantes capaces de enfrentar problemas y saber resolverlos.
El nivel primario trabaja las áreas básicas en función a “Aprender haciendo”, donde ellos aprenden jugando al manipular objetos concretos y tener el contacto directo ante situaciones de aprendizaje, hoy en nuestros días la educación en Ingeniería está orientada a una “Escuela activa”, por ello las siguientes áreas son desarrolladas de la siguiente manera:
Matemática:
Se aplica diversas estrategias de manipulación, representación, simbolización, y comunicación de los resultados. Así mismo es ayudado por las situaciones de aprendizaje como “Bits matemáticos y zonas de investigación”.

Comunicación:
Se aplica diversas estrategias como la creación de diversos textos a partir de situaciones cotidianas, la expresión oral de enfrentar sus miedos al expresar una opinión, comentario y el placer por leer. Se apoya en las situaciones de “estrategias de aprendizaje”, “zonas de investigación”, “Módulo de la mañana” y “Bits ortográficos”
Ciencia y Tecnología:
Un área donde sus capacidades están orientadas a investigar, cuestiona, determinar y evaluar experimentos que permiten a los niños sean pequeños investigadores, están basados en la aplicación del Método Científico, apoyados por las "salidas de observación", “zonas de investigación” y “visitas culturales”.
Personal Social:
El "trabajo en equipo" es fundamental para una buena organización de los niños; esta propuesta se enriquece con las "visitas culturales", "paseos, de aprendizaje" y "zonas de investigación", tambien es importante la formacion en valores las cuales son ejes transversales que se viven, en cada una de las áreas y momentos del trabajo con los estudiantes y padres de familia, la relación existente entre los padres y docentes es constante, debido a los trabajos de Proyectos de Mejora Personal, Entrevistas a Padres, Plan lector para padres.